Mesas de luz. ¿Qué son?, ¿cómo funcionan?, ¿qué beneficios aportan?, y ¿cómo utilizarlas?

Las mesas de luz se han convertido en un recurso educativo de gran valor. Pero, no siempre fueron usadas para este propósito. Originalmente usadas como herramienta para actividades de dibujo o fotografía, las mesas de luz se han convertido en un elemento didáctico y de juego para niños. ¿Te interesa lo que estas leyendo? Quédate y te contamos como ha evolucionado este elemento , cuál es su origen, cómo funciona y las múltiples aplicaciones que les podemos dar. 

¿Qué es una mesa de luz?

Una mesa de luz es básicamente una superficie lumninosa que permite a la persona que la usa, superponer objetos, materiales, documentos, etc y aprovechar las propiedades de la transparencia para producir experiencias sensoriales, educativas y productivas de ocio.

En el campo que nos atañe, una mesa de luz es unas herramienta educativa y lúdica para los niños, que ofrece infinidad de posibilidades. La base luminosa, permite a los niños experimentar de forma sensorial, ya sea haciendo sus propias creaciones artísticas, usándola para cualquier tipo de juego, e incluso, de forma educativa, introduciendo las capacidades de la lectoescritura, la geometría o las matemáticas. 

Las mesas de luz que podemos encontrar actualmente en el mercado, varian en forma, tamaños y materiales de construcción, todo ello acorde a las necesidades de cada persona que vaya a utilizarlas.

En koala 3D cada producto ha sido cuidadosamente diseñado, desarrollado y probado, utilizando los mejores conocimientos académicos y la experiencia de primera mano de profesores trabajando con niños. 

Los materiales que elaboramos se contextualizan dentro de la pedagogía de luz, inspirada en la filosofía Reggio Emilia, reconocida a nivel mundial, que ve al niño como protagonista y con la capacidad de crear su propio aprendizaje movido por su curiosidad, motivación e imaginación considerando la luz como un estímulo que activa estas actitudes. 

Todos los productos Koala 3D han pasado duros test de calidad y estan fabricados conforme a las normativas de la CE, lo cual garantiza su uso con los más pequeños.

La superficie luminosa de las mesas de luz, mantienen a los niños con un alto nivel de concentración y les invita a experimentar con ella. Así pues, la propia manipulación de los accesorios que se le faciliten al niño, constituyen un aprendizaje en sí.  

Si te esta gustando lo que esta leyendo hasta ahora, no deberías perderte lo siguiente.

¿Cómo surgen las mesas de luz?

Las mesas de luz y los accesorios educativos parten del enfoque pedagógio de Reggio Emilia.

La pedagogía Reggio Emilia, reconocida a nivel mundial, contempla al niño como el protagonista de su propio aprendizaje. El niñó es el arquitecto y tiene la capacidad suficiente de generar su aprendizaje individual, impulsado por la creatividad, la curiosidad, la motivación y la imaginación.

Para que el proceso de aprendizaje sea efectivo, se le concede al niño un espacio específico, el cual tambien se puede considerar como un agente más que actua en el proceso educativo. Este espacio, suele estar diseñado y organizado atendiendo especialmente al estímulo sensorial y del resto de sentidos del niño. En especial se pone mucho énfasis en el diseño y la organización tanto de l aula como del entorno que la rodea, pasillos y resto de instalaciones colindantes.

En este espacio, cada elemento tiene su propósito y su razón. El ambiente se encuentra repleto de materiales cuyo objetivo es llamar la atención de los niños, animándolos a reflexionar y experimentar para sacar sus propias conclusiones.

¿Qué beneficios aportan las mesas de luz?

Si ya has leido nustro artículo sobre la pedagogia de Reggio Emilia, ¿qués es, ventajas y cómo aplicarla en el aula?, entonces puede que lo siguiente te suene familiar.  

No cabe duda, que los beneficios de las mesas de luz son innumerables. Es importante destacar, que la edad de los niños que experimentes con este recurso educativo, es un factor sino clave, muy importante a la hora de describir cual será el fruto de la experimentación con las mesas de luz. Podemos enumerar algunos de los beneficios de usar mesas de luz en un ambiente educativo: 

  • La estimulación sensorial: Principalmente el estimulo visual es el que hace especial presencia en estos contexto de educación. Se trata de estimular el sentido de la vista, pero también se debe ir más allá. La combinación de colores, la diferencia entre fondo y forma, la representación de las siluetas, son solo algunas de las capacidades que se pueden trabajar con una mesa de luz. Por supuesto, no podemos obviar toda la información táctil que puede proporcionar una mesa de luz. 
  • Concentración: Las mesas de luz, junto con un ambiente adecuado, generalmente en penumbra, garantizan que  el niño preste una atención especial al trabajo o al juego que está realizando con la mesa de luz. Esto se debe, principalmente a que la serotonina y la acetilcolina, neutroansmisores de la estimulación cerebral, se encuentra en sus cotas más optimas durante la realización de actividades con las mesas de luz. 
  • Relajación: Como ya hemos mencionado, además de un beneficioso estímulo de concentración, las mesas de luz también aportan un componente de relajación. La realización de actividades lúdico-creativas en un ambiente en penumbra, mejoran la relajación de los más pequeños. 
  • Motricidad fina: Manipular diferentes accesorios con diferentes texturas, formas y tamaños es una actividad perfecta para estimular la motricidad fina y desarrollar los movimientos en pinza. 
  • Favorecen el aprendizaje: La experiencia manipulativa que ofrecen las mesas de luz  son una oportunidad ideal para estimular el aprendizaje infantil. Por norma general, los niños aprenden más y mejor cuando reciben estímulos que llaman su atención y que despiertan su curiosidad. 

¿Cómo se usan las mesas de luz?

Las mesas de luz son mucho más que simples herramientas de trabajo. Están pensadas para que los niños dejen volar su imaginación y creen figuras o estructuras, usando casi cualquier tipo de materiales. Especialmente los materiles translúcidos, son los que ofrecen una mayor posibilidad de interacción.

La elección de los accesorios que se vana usar con la mesa de luz es muy importante, ya que es una de las partes fundamentales para poder realizar actividades motivadoras que provoque a los niños el sentimiento de investigar.

En Koala 3D proponemos materiales traslucidos creados en impresión 3D, diseñados para jugar y aprender. Cada día nos surgen nuevas ideas y vamos ampliando nuestro catálogo. En nuestra tienda podrás encontrar una gran selección de materiales translúcidos y de gran calidad. Aqui os enseñamos algunos de ellos, junto con ideas para su utilización:

  • Tangram: Es un juego chino muy antiguo que data de la dinastía Song, que gobernó durante el periodo 960-1279. Otros historiadores, clasifican su origen también en China, pero entre 1796 y 1801. La publicación más antigua de la que hay constancia que muestre figuras del tangram es de 1813, aunque las copias que se conservan de la misma son de 1815. Al parecer el tangram ya era un juego muy popular en China es esa época. En China se le conoce con el nombre de Chi chiao tu, que significa Siete Piezas de Sabiduría. 
  • Números de colores translúcidos: con los números translúcidos podemos experimentar de múltiples formas. Podemos ordenarlos, formar números compuestos, realizar problemas, e incluso operaciones matemáticas. 
  • Letras translúcidas: De igual forma que los números, podemos ofrecer infinidad de propuestas. Con las letras translúcidas podemos entrenar las habilidades de la lectoescritura, el vocabulario, la construcción de palabras, la memoria funcional y la atención. 
  • Tetris: Con estas piezas translúcidas, podemos experimentar la experiencia de jugar al mítico juego del Tetris. Los Tetrominoes 3D impresos en termoplástico de diferentes colores translucidos, están impresos siguiendo las normas de calidad CE. Juego de lógica originalmente diseñado y programado por Aleksei Pazhitnov en la Unión Soviética. Juego clásico de apilar piezas  geométricas para llenar líneas horizontales. Estimula la lógica y la inteligencia. 

Conclusiones

En resumen, como has podido ver a lo largo de todo este artículo, te hemos presentado en qué consisten las mesas de luz, cómo funcionan, qué beneficios aportan, y el tipo de materiales que podemos usar con ellas.  Los materiales son tan novedosos como sencillos, todos ellos impresos en 3D que nosotros mismos fabricamos. Si esta interesado en conocer más sobre las mesas de luz o sobre nuestros materiales, no dudes en consultar nuestros otros artículos o dirígete a nuestra tienda para conocer más.

Enviar comentario

Share This